Málaga es la provincia andaluza con más banderas azules en 2025: consulta la lista completa

Málaga es la provincia andaluza con más banderas azules en 2025: consulta la lista completa

La comunidad andaluza suma 6 nuevas banderas azules, tres de las cuales se han adjudicado a playas de Málaga

Andalucía es la segunda comunidad autónoma con más banderas azules este 2025, con un total de 138, solo superada por la Comunidad Valenciana, con cinco más.

Este año Andalucía ha obtenido 9 banderas más que el año pasado. Seis de ellas son recuperadas de temporadas pasadas y las otras tres son nuevas incorporaciones. Las playas que estrenan bandera azul son la playa de Los Montero, en Marbella; Las Dunas de Torrox y la del Puerto de Sotogrande, en Cádiz.

Tres de las seis playas que vuelven a lucir la insignia pertenecen a la provincia de Málaga y las demás a Almería. Se trata, concretamente, de la playa Carvajal en Benalmádena, Calahonda en Mijas, La Carihuela de Torremolinos, Pozo del Esparto y Quitapellejos, en Cuevas del Almanzora, y la playa del Descargador de Mojácar.

Málaga, con 45, es la provincia andaluza con más banderas andaluzas, con mención especial a las playas de Fuengirola por sus servicios de Socorrismo y a las de Málaga capital por su buena accesibilidad para personas con movilidad reducida. Destaca también, como hemos visto, la recuperación de la enseña azul para la conocida playa de La Carihuela después de 27 años.

En el caso de Fuengirola y Torremolinos, pueden presumir de tener bandera azul en todas sus playas.

España suma cuatro banderas azules

España es el primer país del mundo en número de ‘Banderas Azules’ para playas, además del tercero en número reconocimientos para puertos deportivos. El 15% de las playas con ‘Bandera Azul’ del mundo se encuentran en España.

Las 642 playas con ‘Bandera Azul’, que son cuatro más que el año pasado, están presentes en 247 municipios. Del total, 16 playas han recibido por primera vez el distintivo y 23 la han recuperado.

Por número de ‘Banderas Azules’ en playas, la Comunitat Valenciana lidera este ranking, con 143, cinco más; seguido de Andalucía, con 138 (+8); Galicia, con 108 (-6) y Cataluña, con 101 (+6).

España ha obtenido un total de 749 ‘Banderas Azules’ este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo.

En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo ‘Bandera Azul’ 642, un 91%, lo que «demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas».

El programa ‘Bandera Azul’, que promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas, está presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares.

El motivo más frecuente de no conseguir la Bandera Azul es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

El presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios Aguilar, ha destacado que el éxito del programa se alcanza gracias a la colaboración de entidades municipales, autonómicas y estatales, puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos.

«El turismo en España debe apostar por la sostenibilidad y el futuro. La base para lograrlo es una educación en la que se deje claro que nuestra vida y nuestra salud dependen directamente del respeto, el cuidado, la conservación y la recuperación de nuestro entorno natural», ha añadido.

Estas son las playas con bandera azul en Málaga

En Algarrobo:
Algarrobo Costa

En Benalmádena:
Carvajal
Fuente de la Salud

En Casares:
Ancha

En Fuengirola:
Boliches-Gaviotas
Carvajal
Castillo-Ejido
Fuengirola

En Málaga:
Caleta
El Dedo
El Palo
Malagueta
Misericoria
Pedregalejo
San Andrés

En Manilva:
Sabinillas

En Marbella:
Cabopino
Casablanca
El Cable
El Faro
La Fontanilla
Nagüeles
Puerto Banús-Levante
Los Monteros (Adelfas)
San Pedro de Alcántara (Guadalmina)
Venus-Bajadilla

En Mijas:
Calahonda I (Royal Beach – La Luna)
Calahonda (Riviera)
El Bombo
El Chaparral
La Cala

En Nerja:
Burriana
Maro
Playazo – Chucho
Torrecilla

En Torremolinos:
El Bajondillo
La CarihuelaMontemar
Los Álamos
Playamar

En Torrox:
Cenicero-Las Dunas
El Morche
Ferrara

En Vélez-Málaga:
Benajarafe
La Caleta (Paseo)
Torre del Mar (Paseo Marítimo)

Comparte el artículo:
Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp