ABAD: “Construir un centro de día para discapacitados en Benalmádena es un reto enorme y necesitamos ayuda”

ABAD: “Construir un centro de día para discapacitados en Benalmádena es un reto enorme y necesitamos ayuda”

Estefanía Rubio Gallego, Psicóloga y Miembro del Equipo de Gestión de la Asociación para la Atención a la Discapacidad (ABAD).

¿Cuál es la misión y los objetivos de la asociación?

La Asociación Abad es una asociación que se fundó en el año 2001 porque un grupo de familias de aquí, del municipio de Benalmádena que tenían hijos con discapacidad, se unieron para luchar juntos por los derechos de sus hijos. Desde ese inicio, el objetivo principal de la fundación es luchar por eso, por los derechos de las personas con discapacidad del municipio. Desde entonces son muchas las metas conseguidas. Abad, una de las características que tiene es que trabaja por y con la discapacidad en todas las etapas de la vida, siendo consciente del cambio de necesidad en cada una de ellas.

¿A qué tipo de personas con discapacidad atienden (edad, tipo de discapacidad, etc.)?  

En la actualidad, ABAD atiende a personas con discapacidad de todas las edades. Tiene un programa de atención temprana concertado con la Junta de Andalucía desde el año 2016, donde son atendidos menores de 0 a 6 años de manera gratuita. Son derivados por su pediatra de referencia y en ABAD reciben pues toda la atención que necesitan para su correcto desarrollo.

En ABAD tenemos un centro infanto-juvenil en la que se atienden a menores, niños y niñas desde que cumplen 6 años hasta la etapa adulta. Es un centro que atiende a menores, jóvenes y adultos. Donde se les da, dependiendo de la necesidad, se hace una valoración previa, dependiendo de la necesidad, pues se les deriva al profesional competente.

¿Qué tipo de apoyo ofrecen a las familias de personas con discapacidad?

En ABAD tenemos servicios de logopedia, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y al mismo tiempo, tenemos grupos de habilidades sociales y vida autónoma para pequeños y para mayores. Y al mismo tiempo, para los adultos y jóvenes, tenemos un grupo de vida independiente y vida adulta, donde se les ayuda a trabajar toda la autonomía relacionada con esa etapa en la que se encuentran. Aparte de las terapias o los servicios que damos dentro de nuestra sede, que son sobre todo eso, terapias, también ABAD ofrece una serie de servicios fuera de la sede, como son el servicio de ocio y tiempo libre, que es una vez al mes, y el club social. Al mismo tiempo tenemos también el multideporte, tanto para pequeños como para mayores y adultos. Tenemos natación, un concierto con la piscina municipal de aquí de Benalmádena. Y hay una calle que es reservada para las personas con discapacidad que están asociadas a nuestra asociación.

En ABAD también realizamos charlas de sensibilización y visibilización en los colegios y los institutos, ya que entendemos que la sensibilización social de toda la comunidad es fundamental para que desde muy pequeñitos entiendan lo que es la diversidad y lo vean como algo normal dentro del día a día de cada niño y de cada niña. Gracias.

¿Qué logros puede destacar?

 Pues los logros que hemos obtenido en los últimos años, de los que más orgullosos nos sentimos es, bueno, de tener una sede aquí ahora mismo, aunque está cedida por el Ayuntamiento, pero aquí podemos dar las terapias que nuestras familias y nuestros chicos necesitan. Y tenemos desde el año 2016 un concierto con la Junta de Andalucía para la atención temprana. Hasta el año 2016 las familias tenían que desplazarse a Málaga, a Torremolinos o a Fuengirola para que los pequeños fueran atendidos. Desde el año 2016 las familias de aquí de Benalmádena son atendidas aquí en su municipio.

¿Cómo es el proyecto de crear un Centro del día?

Otro de los logros que, bueno, estamos en ello, es que la Junta de Andalucía nos ha subvencionado con los fondos Next Generation para empezar la construcción de un centro de día que queremos hacer aquí en Benalmádena. Un centro de día para personas dependientes que necesitan ser atendidas a lo largo del día en algún sitio, porque sus familias no pueden cuidarlo.

No es un recurso que haya aquí en el municipio, y empezamos dentro de poco la construcción de ese centro. Ese es un reto enorme para nuestra entidad, porque es una entidad pequeña y para nosotros construir un centro así es una aventura. Desde aquí voy a aprovechar para pedir el apoyo de, bueno, ya tenemos el apoyo de la Administración Pública, pero necesitamos el apoyo de algún patrocinador, de algún mecenas que apoye para que podamos seguir construyendo este centro, porque ahora mismo necesitamos un apoyo económico para poder avanzar y llegar a construir ese recurso maravilloso para todas las personas dependientes de aquí de Benalmádena.

¿Cómo se financia la asociación y cómo se puede colaborar con ellos?

ABAD es una asociación sin ánimo de lucro y se financia pues, en parte a través de la cuota de los socios, las personas que se hacen socios cuando los pequeños cumplen seis años ya se pueden hacer socios, se asocian y tienen una cuota mensual, y al mismo tiempo se paga por la terapia que reciben. En ABAD también pues bueno se presentan subvenciones y para los programas que se llevan a cabo.

¿Tienen algún programa de voluntariado? Si es así, ¿cómo se puede participar?

Tenemos en ABD la figura del voluntario, por supuesto, como no podría ser de otra manera  en las entidades, para poder llevar a cabo algunos de los programas y actividades que llevamos. En la actualidad tenemos personas voluntarias que colaboran  en las salidas de Ocio, que es otra actividad, otro servicio que ofrecemos aquí una vez al mes. Nuestros chicos, nuestros jóvenes, salen, tienen salidas por aquí, por el municipio, por el entorno.

Ellos eligen qué salida quieren hacer, van a la discoteca, van al parque, van al cine y contamos con un voluntariado para acompañarlos en estas actividades. También tenemos otras actividades, como los grupos de habilidades sociales y los grupos de vida adulta, que enalgunos momentos también realizan salida fuera al entorno y también los voluntarios apoyan y colaboran en esta actividad.

Para desarrollar la autonomía y las habilidades sociales, aparte de cada chico con su terapeuta de referencia, tenemos unos grupos de apoyo para adultos, que llamamos grupos de habilidades sociales y vida adulta, donde acuden jóvenes con una terapeuta de referencia y allí se trabaja esa autonomía y esa inclusión en el entorno. Al mismo tiempo, tenemos grupos de habilidades sociales y vida autónoma para niños más pequeños hasta adolescentes

¿Cuáles son los planes de la asociación para el futuro?

Pues la inclusión y el defender los derechos de las personas con discapacidad, como ya he comentado, es el objetivo primordial o la misión primordial de nuestra asociación. Así que es nuestro trabajo es el día a día. Aparte, aquí en Benalmádena, hace unos años se ha creado un espacio de participación llamado la Mesa de la Discapacidad, donde más o menos trimestralmente se reúne, convocado por el Ayuntamiento, una Mesa de la Discapacidad, donde asiste el alcalde, todos los concejales competentes y  dependiendo del ámbito o del tema que se vaya a tratar, así como las entidades relacionadas con discapacidad, AMPAs y cualquier persona que tenga algo que ver con la discapacidad.

Y ahí, se van haciendo propuestas hechas por vecinos y por asociaciones y se van presentando mejoras y sugerencias. Es un trabajo que se está haciendo y que realmente está siendo muy efectivo aquí en Benalmádena.

Comparte el artículo:
Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp