Este viernes el Museo de la Ciudad inaugura una importante exposición “Surrealismo pop & lowbrow art” con más de 200 piezas de siete artistas de este movimiento, surgido de las subculturas callejeras californianas. Entre los muchos atractivos habrá obras de Mark Ryden, uno de los nombres principales de la corriente artística.
Desde que la exposición «This is tomorrow» le diera partida de nacimiento en 1956, el arte pop ha crecido y se ha transformado a través de muchas ramas, en demasiadas ocasiones ignoradas por la academia y la crítica especializada. Una de esas ramas es el llamado Lowbrow Art, o arte de mal gusto, en contraposición al highbrow art ,o arte intelectual. También conocido como surrealismo pop, ambas denominaciones dan nombre a la exposición que abre sus puertas en el Museo de la Ciudad. El arte Lowbrow surge en California a finales de los setenta de subculturas como la hippy, la punk o la del cómic underground, y crece y se establece a través de la pintura, la ilustración, el arte digital y la producción de juguetes de autor, entre otros medios, hasta convertirse en la criatura de mil tentáculos que es hoy.
En la ilustración Lowbrow encontramos reminiscencias de movimientos anteriores como el dadaísmo, el surrealismo, el arte psicodélico o el arte pop, e influencias de todo tipo de elementos: publicidad, animación, cómic, juguetes, propaganda, arte religioso, erotismo gráfico, ciencia ficción, arte urbano y tatuaje.

“Mark Ryden: Surrealismo Pop & Lowbrow Art” tira del máximo exponente de la corriente como reclamo. Ryden es conocido por sus portadas de discos para músicos como Michael Jackson o Red Hot Chili Peppers y por sus representaciones de iconos de la cultura popular como Leonardo DiCaprio, Katy Perry, Lady Gaga o el mismísimo Abraham Lincoln, primer presidente de Estados Unidos en ser fotografiado.
Ryden y su mujer, Marion Peck, han sido definidos como el rey y la reina del surrealismo pop. Peck es otro de los siete artistas que componen la muestra: Todd Schorr, RK Sloan, EMEK, Franz Kozic y Robert Williams, a quien se atribuye haber acuñado el término Lowbrow Art. La inauguración Se podrá visitar hasta el 10 de mayo.